El TTIP. El caballo de Troya de las transnacionales y corporaciones . Amigos de la Tierra de Dinamarca..
Desde Junio del 2013, la Unión Europea negocia La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (ATCI o TTIP en inglés). Los 28 gobiernos de la Unión Europea firmaron un mandato que permite a la Comisión Europea negociar en secreto con el Departamento de Comercio de los EEUU. En estas negociaciones están participando también lobbys empresariales. Lo único que se conoce en detalle de este tratado es porque se han filtrado documentos oficiales.
Syriza, como la izquierda europea (no los socialdemócratas) , asociaciones de consumidores, ecologistas y otros colectivos ciudadanos, siempre ha estado en contra de los términos del TTIP y hará uso de su mayoría parlamentaria para hundir el acuerdo comercial que se quiere firmar entre la UE y Estados Unidos.
Esto significa que un país puede usar su poder de veto para influir en las negociaciones o bloquear el acuerdo comercial en su conjunto, una oportunidad que Syriza utilizará sin duda. Si el pacto pasara esta primera etapa, luego tendrá que ser ratificado por todos los Parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE, una segunda oportunidad de veto …
Un tratado de comercio que cambiará para siempre las reglas del juego. Barra libre para los poderes económicos.
El mecanismo está diseñado para proteger las inversiones extranjeras de las empresas contra las resoluciones “nocivas o ilegales” en los países donde operen. Les da la oportunidad de emprender acciones legales contra un Estado cuya legislación afecte negativamente a su actividad económica.
Katrougkalos ha subrayado lo que se viene denunciando desde hace tiempo por colectivos en toda Europa, que este tratado es antidemocrático desde el comienzo , por la falta de falta de transparencia en las negociaciones. Difícilmente si fuera transaparente y si supierámos muchas de sus cláusulas no se generaría una gran polémica social.
Uno de los peligros de este tratado es que las normas regulatorias entre EEUU y UE, en muchos aspectos son diferentes. EEUU, tiene una regulación inferior en transgéncios, cria de animales con medicamentos, mas desregulación financiera, etc.. También las grandes aseguradoras sanitarias podrán influir en las leyes de un país, si consideran que la sanidad pública perjudica sus intereses empresariales.
El TTIP y el efecto de la “Cooperación Reguladora” (subtitulado)
Es muy importante informarnos sobre el TTIP y sus consecuencias. Y además , así valoraremos la importancia que tiene que la “pequeña” Grecia pueda vetarlo o modificar los aspectos mas conflictivos. Y que incluso ella como estado nos pueda proporcionar mas información de lo que se está firmando.
B.Jaimen- InfoGrecia
Georgios Katrougkalos, influyente diputado de Syriza , que renunció a su escaño en el Parlamento Europeo para convertirse en Ministro de la Reforma Administrativa en el gobierno griego , dijo que Atenas utilizará su veto para matar el acuerdo comercial propuesto, por lo menos en su forma actual .
Justo antes de las elecciones declaró a Euroactiv que un parlamento griego con mayoría de Syriza nunca ratificaría el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.Preguntado de nuevo ahora si la promesa la sigue manteniendo Syriza, Katrougkalos respondió:
“Puedo asegurarle que un Parlamento donde Syriza tiene la mayoría nunca ratificará el acuerdo. Y esto será un gran regalo no sólo para el pueblo griego, sino para todos los pueblos de Europa “.
La importancia de esta noticia a nivel europeo , quizás para la mayoría no sea percibida, pero el acuerdo que se está gestando condicionará la vida de millones de europeos. Las negociaciones de momento estaban siendo secretas, aunque si ha transcendido muchos de sus puntos y el espíritu global del tratado.
El socio de Gobierno de Syriza, Griegos Independientes comparte el mismo punto de vista. “Se supone que es un acuerdo que impulsará la economía real, pero sus principales beneficiarios serán la banca y los lobbies internacionales”, En palabras simples, el capital especulativo tendrá aún más libertad de movimiento […] en un enorme mercado único con ochocientos millones de personas”, según Marina Chrysoveloni, portavoz de Griegos Independientes.
El acuerdo que se está gestando , con bastante discreción y silencio, quizás intencionado, por los medios de comunicación todavía puede tardar un año en ratificarse. Tiene que someterse a un voto unánime de todos los países en el Consejo Europeo, donde cada uno de los 28 gobiernos nacionales de la Unión Europea están representados.Esto significa que un país puede usar su poder de veto para influir en las negociaciones o bloquear el acuerdo comercial en su conjunto, una oportunidad que Syriza utilizará sin duda. Si el pacto pasara esta primera etapa, luego tendrá que ser ratificado por todos los Parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE, una segunda oportunidad de veto …
Un tratado de comercio que cambiará para siempre las reglas del juego. Barra libre para los poderes económicos.
El mecanismo está diseñado para proteger las inversiones extranjeras de las empresas contra las resoluciones “nocivas o ilegales” en los países donde operen. Les da la oportunidad de emprender acciones legales contra un Estado cuya legislación afecte negativamente a su actividad económica.
Katrougkalos ha subrayado lo que se viene denunciando desde hace tiempo por colectivos en toda Europa, que este tratado es antidemocrático desde el comienzo , por la falta de falta de transparencia en las negociaciones. Difícilmente si fuera transaparente y si supierámos muchas de sus cláusulas no se generaría una gran polémica social.
Uno de los peligros de este tratado es que las normas regulatorias entre EEUU y UE, en muchos aspectos son diferentes. EEUU, tiene una regulación inferior en transgéncios, cria de animales con medicamentos, mas desregulación financiera, etc.. También las grandes aseguradoras sanitarias podrán influir en las leyes de un país, si consideran que la sanidad pública perjudica sus intereses empresariales.
Es un obvio ataque general sobre las normas de protección al consumidor para acercar las corporaciones estadounidenses al mercado europeo como pollos que son desinfectados con cloro , carne con hormonas no permitidas en la UE, transgénicos no permitidos ahora, etc..
Las coorporaciones y grandes empresas tendrán capacidad de influir en las leyes de los países en la llamada “Cooperación Reguladora” , que no es mas que entregarle en bandeja a las multinacionales el marco regulatorio legal de un país. Pueden participar en la elaboración de leyes y recurrir una propuesta de ley si está en contra de su “desarrollo económico” o tramitar ellas mismas una ley . Esta asociación equipara a la hora de elaborar leyes a estados con empresas .
No es exagerado pensar que tras el propósito de desmantelar el estado social pudiera ocurrir el casi desmantelamiento del Estado mismo.
Desde hace tiempo quieren acelerar la firma sin dar suficiente ( o ninguna) información, antes de que hubiera un cambio político en Europa. El silencio informativo sobre este controvertido tratado es tal, que en España se inició una campaña para pedir “periodistas valientes” que quisieran hablar de el.
Es muy importante informarnos sobre el TTIP y sus consecuencias. Y además , así valoraremos la importancia que tiene que la “pequeña” Grecia pueda vetarlo o modificar los aspectos mas conflictivos. Y que incluso ella como estado nos pueda proporcionar mas información de lo que se está firmando.
B.Jaimen- InfoGrecia
Comentarios
Publicar un comentario