El ente público ha decidido no traducir ni emitir un documental coproducido con la televisión francesa sobre la figura institucional del monarca, más allá de los episodios espinosos de su vida


El Rey Don Juan Carlos, en una imagen de archivo (Efe)
Nos referimos a Yo, Juan Carlos I, rey de España, un trabajo grabado poco antes de su abdicación bajo la dirección del cineasta Miguel Courtois, responsable de otras producciones como Lobo, GAL u Operación E. El rodaje se realizó en nuestro país a finales del año 2013 y se extendió hasta el primer semestre del 2014, y contó incluso como a distintos dirigentes políticos. En un principio, no solo se ganó el visto bueno de TVE con una entrevista al propio monarca y su hijo, así, que por aquel entonces se encontraba bajo el mandato de Leopoldo González Echenique, sino que además incluyó el material gráfico de la propia cadena.
El Rey Don Juan Carlos junto al general Franco (Efe)
Se refiere a las declaraciones realizadas desde el ente público, que se excusa alegando que “es una pieza que no es oportuna” y que está descontextualizada, dado que “es un producto que no es actual y que trata de un rey que ya no es rey” puestos en contacto con TVE, desde donde han preferido no hacer más declaraciones al respecto. Su decisión de no emitir el material no viene respaldado por un interés de silenciar los capítulos más espinosos de la vida de Don Juan Carlos, como puede ser la muerte de su hermano, su matrimonio con Doña Sofía o sus rumoreados romances extraconyugales -temas de los que ya trató Telecinco con el biopicemitido el pasado año-, sino más bien por el hecho de que entienden innecesario valorar una vez más la figura del monarca, ahora que es su hijo quien se hacer cargo de la Jefatura del Estado. ¿Es que el Rey Don Juan Carlos ya no
interesa? Y de ser así, ¿a quién no le interesa, a los ciudadanos o al propio ente público?
Comentarios
Publicar un comentario